Cómo actuar en caso de accidente
En el pasado año 2016, la cifra de fallecidos en las carreteras ha registrado su mayor aumento desde hace 13 años. En total, se han registrado 1.038 accidentes mortales en vías interurbanas, cobrándose la vida de 1.160 personas, 15 accidentes y 29 fallecidos más que en 2015. Asimismo, el número de heridos que han necesitado hospitalización ha aumentado en 209, hasta los 5.067.
Cabe destacar que estos datos no son definitivos, son cifras provisionales de accidentes interurbanos en un periodo de 24 horas desde que se produce el siniestro. Para conocer los datos definitivos que abarcan también los accidentes urbanos y con víctimas a 30 días tendremos que esperar unos meses.
Ante estas alarmantes cifras nos surge una pregunta: ¿sabemos actuar en caso de accidente de tráfico?
En primer lugar, más allá del civismo ciudadano y la moral de cada persona, la ley nos obliga a prestar auxilio a un individuo que lo demande o que se encuentre en una clara situación de desamparo. A esto se le conoce como delito de omisión del deber de socorro y el Código Penal los contempla en el Título IX del Libro II, integrados por los artículos 195 y 196.
Sabiendo esto, es normal que en una situación de emergencia las personas que se encuentren en el lugar del suceso entren en un estado de bloqueo o colapso que les impida pensar razonadamente y tomar las decisiones correctas. Para ello, existen unas siglas muy sencillas de recordar: PAS.
La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) es un protocolo de actuación que deben seguir todas aquellas personas que vayan a socorrer en situaciones de emergencia con heridos. Fue establecido para evitar que a causa de las circunstancias, alguien pudiera olvidar cosas tan importantes y obvias como la seguridad o avisar a los servicios de emergencia.
– PROTEGER el lugar, a los heridos y a la circulación.
- Estacionar el coche en un lugar seguro.
- Ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche.
- Señaliza tu posición con las luces de emergencia o con las luces de posición.
- Coloca los triángulos a como mínimo 50 metros del accidente.
– AVISAR a los servicios de emergencia.
- Mantener la calma y llamar al 112.
- Facilitar el mayor número de datos posibles: identifícate, indica la carretera, el sentido, el punto kilométrico, el número de heridos, su gravedad, su estado, el número de vehículos implicados, el estado del tráfico, si se ha producido un incendio o cualquier circunstancia especial…
- Seguir al pie de la letra las instrucciones.
- Si el coche dispone de una hoja de rescate le facilitará la labor a los servicios de emergencia ya que aportaría información sobre el vehículo en el que están trabajando: dónde se encuentran los componentes de alta tensión, las cargas de los airbags, cuáles son los puntos por donde debería ser cortada la carrocería, etc. Esto ayudará a los servicios a liberar a los heridos de la manera más rápida y segura posible. Si quieres disponer de una en tu coche, solicítala aquí.
– SOCORRER a los accidentados.
NO DEBE HACER:
- Mover a los heridos ni sacarlos del vehículo.
- Si es un motorista, no le quite el casco.
- No le de ni comida, ni bebida ni medicamentos.
- No lo traslade por su cuenta.
- No se marche hasta que los servicios de emergencia se lo digan.
SÍ DEBE HACER:
- Permanezca cerca de los heridos, si es posible estando a su lado. Intente tranquilizarlos.
- En caso necesario y siempre que sepa hacerlos, practique los primeros auxilios.