Coche mucho tiempo parado

El año 2020 no ha sido un año que podamos llamar convencional, ha sido de los más inesperado y extraño de cuantos hemos podido vivir y además, algo totalmente nuevo para la población. No es raro conocer casos de gente que ha llegado a sufrir ansiedad y hasta depresión por el encierro vivido, algo realmente delicado en determinados casos. Pero por fin terminó, aunque todavía vayamos aguantando algunos cierres perimetrales y el toque de queda, algo que para mucha gente ni siquiera es un problema porque no sale de casa a ciertas horas.

Revisión GRATIS*

Más información
*El precio de la revisión es de 30€, pero si localizamos alguna avería y realizas la reparación en nuestro taller, te descontamos los 30€ de la reparación.

Todo esto nos afecta, no vamos a negar que necesitamos salir, pero no somos los únicos que se ven influenciados por la inmovilidad. Uno de los principales actores de nuestra vida que sufre estando parado mucho tiempo es el coche. No sería extraño que después del confinamiento que sufrimos en 2020, mucha gente tuviera que sustituir la batería del coche, por ejemplo. Eso es por la inactividad, por tener el coche parado mucho tiempo y ni siquiera bajar a poner el motor en marcha durante un rato. Ni siquiera se podía hacer eso.

Los coches sufren cuando no se usan, se pueden provocar averías. Cuando están cosa de unos meses parado, pongamos que no más de tres, no suele haber problemas si se hacen las cosas como corresponde. Pero si ese tiempo aumenta, los problemas pueden ir a más. Cuanto más tiempo parado, mayores son las probabilidades de avería. No obstante, se pueden seguir unas pautas para volver a poner en marcha el coche sin que tengamos problemas.

De todas formas, vamos a conocer qué piezas del coche sufren con la inactividad y luego pasaremos a ver qué debemos hacer para poner en marcha un coche que lleva mucho tiempo parado.

¿Cómo afecta a mi coche llevar meses parado?

¿Cómo afecta a mi coche estar mucho tiempo parado?

Bien, vayamos poco a poco, porque las cosas a comentar son varias y cada una se ve afectada de una forma particular. No es lo mismo los neumáticos que los frenos o el propio motor, así que cada parte del vehículo puede sufrir de una forma muy determinada cuando el coche lleva mucho tiempo parado.

Neumáticos. Los neumáticos, los grandes olvidados y uno de los componentes donde más se ahorra a la hora de sustituirlos, a pesar de ser la única parte del coche que toca el suelo. Los neumáticos, cuando el coche lleva mucho tiempo parado, pueden llegar a deformarse. Hay que tener en cuenta que no son totalmente estancos y pierden el aire de su interior. Es muy, muy lento, pero se pierde y un coche pesa de medía 1.100 kilos, si sumamos la pérdida de aire y el peso, acaban por pasarlo mal.

Revisión GRATIS*

Más información
*El precio de la revisión es de 30€, pero si localizamos alguna avería y realizas la reparación en nuestro taller, te descontamos los 30€ de la reparación.

Aire acondicionado. Del aire acondicionado sólo nos acordamos en verano, cuando hace mucho calor, pero el resto del año nos olvidamos del sistema aunque es casi vital para, por ejemplo, desempañar el parabrisas en invierno. Cuando un coche lleva mucho tiempo parado, el aire condicionado sufre en demasía, es decir, hay partes del sistema que necesitan funcionar para no sufrir una avería. El compresor, el filtro y las juntas se puede estropear si el coche está mucho tiempo parado.

El Motor. En el caso del motor tenemos varias partes que sufren cuando el coche está mucho tiempo parado. Hay muchos usuarios que piensan lo contrario, que al no usarse no se gasta y no pasa nada al motor, pero nos olvidamos de cosas como el aceite, los restos de las combustiones y otra serie de cosas que, cuando un coche está mucho tiempo parado, pueden ser un problema.

Así, por tanto, los segmentos de los pistones pueden quedarse pegados cuando mi coche lleva mucho tiempo parado. También es posible que aparezca óxido en algunas partes del motor y el propio aceite se haya estropeado. El circuito de refrigeración puede ver como los manguitos, que suelen ser de goma o caucho, se deterioran mucho. Puede aparecer óxido en la bomba de agua y provocar un gripaje, el termostato se puede quedar atorado y el radiador puede sufrir obstrucciones.

Cosas que pasan a mi coche estando mucho tiempo parado

Igualmente, las gomas que hay en el motor, que son unas cuantas, pueden estropearse cuando mi coche lleva mucho tiempo sin usar. Es probable que cuando pongamos el motor en marcha después de un tiempo no ocurra nada, pero cuanto más tiempo esté el coche parado, peor será después. Hay que evitar que el coche esté mucho tiempo sin usarse.

Dirección asistida. En este caso el problema será más grave cuando más antiguo sea el coche. Actualmente, la dirección asistida de los coches es eléctrica, esto es, que tiene un motor eléctrico que nos ayuda a girar las ruedas. No obstante, antes era un sistema hidráulico, con aceite, y si el coche lleva mucho tiempo parado, podría tener el aceite deteriorado y la bomba agarrotada.

Revisión GRATIS*

Más información
*El precio de la revisión es de 30€, pero si localizamos alguna avería y realizas la reparación en nuestro taller, te descontamos los 30€ de la reparación.

Frenos. Los frenos son el principal sistema de seguridad de nuestro coche, pero la mayoría de usuarios no saben siquiera que hay que cambiar el líquido de frenos cada cierto tiempo. El problema del sistema de frenos es, precisamente, ese líquido. Es un elemento hidrófilo, esto significa que absorbe agua del ambiente y pierde sus propiedad. Si lo dejamos sin usar, esa absorción es mayor y puede oxidar algunos elementos. Y entre los elementos que se pueden oxidar están los actuadores del sistema ABS…

Todo esto debería ser revisado cada cierto tiempo incluso cuando el coche está en uso, aunque muy pocos usuarios lo hagan. También es cierto que están pensados para durar muchos años incluso con poco uso y que las averías por no usar el coche aparecen cuando mi coche lleva muchos meses sin usarse. Posiblemente, si sólo lleva un par de meses o tres, no haya excesivos problemas y haya que cambiar la batería y poco más.

¿Qué revisión debe pasar cuando mi coche lleva mucho tiempo parado?

Revisión de mi coche después de mucho tiempo parado

Ahora que sabemos todo lo que puede sufrir si un vehículo está mucho tiempo parado, toca ver qué pasos debemos seguir para volver a ponerlo en marcha. Son muy sencillos, aunque lo mejor que podemos hacer después de llevar a cabo estos pasos, es acudir al taller para allí, con sus herramientas y sus mayores conocimientos, revisen el coche y lo dejen todo a punto para que no haya sustos ni sorpresas.

Lo primero que debemos hacer, es comprobar los niveles de los líquidos. Es decir, tenemos que mirar el nivel del aceite (y su aspecto, que dice mucho de su estado) y el nivel del refrigerante. También habría que mirar el aceite de la caja de cambios y del diferencial, pero eso lo dejamos para el taller. También debemos mirar el nivel de gasolina, aunque si el coche lleva mucho tiempo parado, es posible que se haya estropeado el combustible.

Revisión GRATIS*

Más información
*El precio de la revisión es de 30€, pero si localizamos alguna avería y realizas la reparación en nuestro taller, te descontamos los 30€ de la reparación.

Aprovechando que tenemos el capó (también se le llama capot) abierto, debemos mirar los tubos de goma y ver que estén en buen estado. Mirar el cableado que esté a la vista y comprobar el estado de las correas. En algunos coches habrá una tapa encima del motor, pero sale con un simple tirón hacia arriba, van a presión y ponerlo después es igual de sencillo. No tocar nada, si hay algo en mal estado, llamamos a la grúa y que lleven el coche al taller.

Una vez revisado todo esto, probaremos a poner el motor en marcha. Hay que hacerlo de forma progresiva, si no arranca a la primera, espera unos segundos y vuelve a intentarlo, no lo hagas todo el rato porque descargarás la batería y harás sufrir más al motor sin necesidad. Cuando el motor se ponga en marcha, como el coche lleva mucho tiempo parado, lo dejaremos al ralentí durante varios minutos mientras nosotros aprovechamos para otras cosas, como por ejemplo, revisar los neumáticos y que funcionen todas las luces.

Tras pasar varios minutos, no menos de cinco o seis minutos (si es posible, al menos esperar 10 minutos), iniciaremos la marcha con cuidado, sin acelerones ni movimientos bruscos. No aumentar la velocidad de forma brusca y siempre circular despacio y atentos a posibles ruidos. También es posible que los frenos no funcionen como cabe esperar al principio, así que circular despacio también nos hará evitar otro tipo de sustos.