Cada vez son mas las ciudades Europeas que toman conciencia del enorme problema que supone el exceso de contaminación producido por el tráfico.

Contaminación en las ciudades
Medidas para reducir la contaminación

Varias ciudades quieren reducir la contaminación derivada del tráfico.

 

Una de ellas es Milán que pagará por no usar el coche, en este caso no va a castigar a los conductores que circulen por el centro, si no que premiará a los conductores que no lo hagan. Para llevar el control, se  instalarán cajas negras en los coches que no vayan a circular y se les premiará con una retribución de 1,5€/ día además de subvencionar la instalación de la caja negra. El único requisito que deben cumplir es que no pueden conducir de 7:30 horas a 19:30 horas.

Otra de las ciudades concienciada con reducción de los niveles de contaminación, es París. La capital Francesa va a prohibir la circulación de coches diésel para 2020, esta propuesta  forma parte de un paquete de medidas  que el ayuntamiento de París quiere poner en marcha con el fin de reducir los altos niveles de contaminación que sufre la ciudad.

Otra fase será la de reservar cuatro distritos del centro que pasarán a ser peatonales, para bicicletas, autobuses urbanos, taxis, automóviles de reparto y residentes, quedando prohibida  la circulación al resto de vehículos.

A parte de estas medidas, se va a dotar a la ciudad de ” ejes de circulación para vehículos limpios o de ultra-bajas emisiones”

Pero quieren ir un paso más allá, tienen intención de prohibir la circulación a los coches de más de 17 años y apostar por incentivar la venta de vehículos eléctricos. El objetivo sería conseguir llegar tener unos niveles  de calidad en el aire elevados y paliar el efecto invernadero que producen las emisiones de muchos  carburantes.