triangulos de emergencia v16

 

Los triángulos de emergencia son, actualmente, obligatorios para señalizar averías y accidentes en las carreteras. Sin embargo, tienen los días contados. Existe un nuevo sistema, más avanzado y seguro, que en menos de cuatro años será definido como obligatorio por la Dirección General de Tráfico. ¿Sabes qué son las balizas V-16?

El futuro próximo de la señalización de emergencias en carretera

Los integrantes del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Vial de la Comisión Europea, con representación de la DGT, se han reunido para impulsar avances en su campo. Uno de ellos ha sido la iniciativa española de instalar la luz geolocalizada V-16. A partir del mes de diciembre, estarán conectadas a la plataforma DGT 3.0. Y, tras el 1 de enero de 2026, su uso pasará a ser obligatorio.

Precio y características de las luces V-16

Se desconoce todavía cuánto costarán estos dispositivos cuando sean obligatorios. Actualmente, muchos conductores los están comprando en una horquilla de precios de entre 15 y 30 euros. Por supuesto, serán más caros porque van a incluir un sistema de geolocalización. Y también, en buena lógica, porque aumentará la demanda.

En cualquier caso, el BOE ha anunciado que el coste de sus comunicaciones estará incluido en el precio de venta, las cuales quedarán garantizadas durante un mínimo de 12 años. En este sentido, serán autónomos y no dependerán de aplicaciones móviles ni otros elementos similares.

Cómo funcionan las V-16

Las luces de emergencia V-16 son dispositivos homologados que generan una luz amarilla destellante y se adhieren de forma magnética al techo de los vehículos. Se encienden automáticamente al contactar con la chapa, aunque también se pueden activar manualmente. Resultan visibles desde una distancia de un kilómetro.

Su principal ventaja es que no necesitas salir del coche para colocar tu baliza V-16: basta con estirar el brazo por la ventanilla. Su pequeño tamaño permite llevarla en la guantera o en los huecos de las puertas del automóvil. En veinte segundos, la señalización de emergencias estará totalmente operativa y visible.

Cada dispositivo, que emplea tecnología LED, incorpora una pila alcalina comercial de nueve voltios o una batería. En ambos casos, han de garantizar su funcionalidad durante dieciocho meses.

¿Cuáles son sus características obligatorias?

Estos son los requisitos que incluye el BOE para validar las luces V-16:

  1. Deberá quedar estable sobre una superficie plana, incluso en situaciones de corriente de aire de 180 Pa.
  2. Su luz debe cubrir una visibilidad horizontal de 360 grados y de 8 en vertical, tanto para arriba como para abajo.
  3. Su intensidad lumínica debe mantenerse, por lo menos, 30 minutos. Tiene que ser de entre 40 y 80 candelas efectivas en el grado 0. Y en ±8 grados, al menos de 25 candelas.
  4. Es resistente al agua y el polvo: cuenta protección mínima IP54.
  5. Funciona correctamente a temperaturas de entre -10 y 50 grados.
  6. Tras 2026, incluirá obligatoriamente un sistema de geolocalización.