¿Cómo medir la profundidad de los neumáticos y saber si están en buen estado?
Llevar nuestros neumáticos en buen estado es mucho más importante de lo que parece. El neumático es el único elemento de nuestro vehículo que está en contacto con la superficie de la carretera y es el encargado de hacer que nuestro coche pueda tener una adherencia correcta.
Un neumático en mal estado, gastado o con la presión incorrecta, no solo puede hacer que la DGT nos sancione sino que además puede poner en peligro nuestra vida. Los neumáticos son elementos que se pueden revisar fácilmente en casa y hoy os daremos las claves para hacerlo, de forma fácil.
¿Qué debo comprobar en un neumático?
- Profundidad del dibujo: comprobar la banda de rodadura es importante para saber si un neumático podrá evacuar el agua de forma correcta. La normativa dice que la profundidad mínima debe ser de 1,6 mm. Para ello podemos comprobar los indicadores de desgaste del neumático. Si en alguna parte la alcanza, el neumático debería cambiarse. Con una moneda de un euro también se puede comprobar fácilmente. Si el borde dorado está tapado, el neumático es todavía apto.
- Fecha de fabricación: otra de las cosas importantes es revisar la fecha de producción del neumático. En el lateral del mismo observaremos cuatro números que nos indicarán la fecha de fabricación del tipo XXXX (ejemplo, 4017). Eso significará que han sido fabricados en la semana 40 del año 2017.
Una vez sabemos cuándo ha sido fabricado el neumático debemos saber que en condiciones normales, de almacenamiento ideal, un neumático podría durar 10 años siendo seguro. A partir de esta fecha empezaría a perder propiedades. Si el neumático está montado en el coche, la duración se reduce. En teoría los neumáticos pueden aguantar hasta 5 años en un coche (si la banda está en buen estado) pero generalmente esta cifra es menor y suelen perder parte de sus propiedades antes, deformarse, etc.
- ¿Cómo se si un neumático está cristalizado? Si el neumático está usado será muy fácil detectarlo. Si hay grietas es que el neumático se ha cristalizado. En neumáticos sin uso es más complicado pero hay una prueba que puedes hacer. Hunde la uña en la banda de rodadura, si el neumático está en buen estado podrás hacerlo. Si el neumático está tan duro que no te deja hundir tus uñas eso quiere decir que el neumático está duro y, por lo tanto, no apto para circular de forma segura.
Además de eso también es recomendable llevar la presión de los neumáticos en el valor correcto. Hace tiempo hemos dedicado un artículo a tal fin. Descubre cómo revisar la presión del neumático de forma correcta.
También es importante hacer una revisión visual intentando detectar deformaciones, rajas, etc. En este caso habrá que tomar medidas según el tipo de imperfección que veamos. Si el riesgo de pinchazo es elevado lo mejor es sustituirlo o asegurarse de que la rueda de repuesto está en perfecto estado. ¿Sabías todo esto?