Tengo un testigo de avería encendido, ¿qué significa? ¿Debo parar el coche o puedo circular?
Cuando sales a la carretera debes estar pendiente de todo lo que sucede a tu alrededor. No importa si hay tráfico, si llueve, etc. Tu única misión es circular lo mejor posible y estar atento a todo este tipo de cosas. No es necesario estar intentando saber qué le pasa a tu coche, si este va bien, etc. Es decir, que tu única misión cuando estás en la carretera es circular.
Los coches modernos, desde hace muchos años, ya tienen un autodiagnóstico propio que indica qué hacer en cada momento. Cuando el coche tiene un problema lo que hace es mostrar un testigo en el cuadro de instrumentos y en ocasiones este testigo puede ser de advertencia y en otros de peligro. Si vas circulando y un testigo del coche se enciende lo mejor que puedes hacer es parar. Una vez lo hagas (a menos que sepas qué es lo que se ha encendido y por qué) deberás comprobar qué significa ese testigo.
Saca el manual y mira qué sucede
Muchos de estos testigos es posible que los conozcas pero lo mejor para comprobar qué pasa es sacar el manual del coche y comprobarlo. Todos los coches incluyen en el manual qué hacer en caso de que una luz aparezca en el cuadro. Lo más normal es que debas pasar por el taller cuanto antes para comprobar qué sucede.
La mayoría de los testigos son para advertirte de un posible problema pero otros te indicarán, directamente, que el problema sí está latente y deberás parar lo antes posible para acudir a un taller cercano. Nuestra recomendación es que consultes en el manual qué sucede.
El coche puede estar indicándote desde que se ha podido pinchar una rueda hasta que dejes de parar porque hay riesgo de que el motor sufra un calentón. Lo que nunca puedes hacer es dejar pasar por alto el testigo que te ha saltado en el cuadro y seguir circulando hasta la próxima revisión de tu coche. Si esto sucede, sí o sí deberás pasar por el taller a consultar cuál es el estado de tu coche para prevenir problemas más graves.