El funcionamiento de los motores de combustión interna provoca altas temperaturas que pueden comprometer su rendimiento. El liquido refrigerante es parte vital del sistema de refrigeración, que asegura que el motor se mantenga en un rango correcto de temperaturas, sin sobrecalentarse.

Anticongelante para el coche

Aunque a menudo se habla de ambos como si fuesen dos productos, refrigerante y anticongelante coche son más bien dos funciones distintas. El liquido refrigerante es una mezcla de compuestos que refrigeran el motor y evitan la congelación. La función anticongelante es precisa siempre que el coche se encuentre a temperaturas por debajo de los 0º C. El motivo es que buena parte del liquido refrigerante se compone de agua destilada. La congelación del líquido provoca graves daños, como la rotura de vías del sistema de refrigeración y la consecuente pérdida del anticongelante refrigerante.

¿Qué tipos de anticongelante coche hay y en qué se diferencian?

En función de sus componentes activos, los anticongelantes se clasifican en orgánicos e inorgánicos. Los anticongelantes inorgánicos incluyen silicatos, que con el tiempo pueden provocar deposiciones en los circuitos de refrigeración y ofrecen menor protección antioxidativa. Esto hace que su vida útil sea menor. También hay híbridos, que combinan compuestos orgánicos con aditivos inorgánicos de efecto antical y antiespumante. Para diferenciarlos con facilidad, los orgánicos se tiñen de colores rojizos o rosados y los inorgánicos de azules y verdes. En cualquier caso, se desaconseja la mezcla de distintos tipos de anticongelante coche.

 

Descubre nuestras promociones de mantenimiento

Siempre disponemos de promociones de mantenimiento, pide cita de taller y tendrás siempre tu coche como nuevo.

Más información

 

Cambiar el anticongelante coche: ¿Cuándo y por qué?

Los circuitos de refrigeración de los coches están sellados de tal modo que no sufrirán pérdidas de líquido salvo en circunstancias extraordinarias. Aun así, es conveniente revisar regularmente el nivel de anticongelante refrigerante. Es recomendable comprobar el nivel al menos al comenzar el invierno y el verano, ya que son las épocas de temperaturas más extremas.

En caso de que el nivel de líquido sea correcto, el cambio ha de realizarse cuando éste ya no conserve sus propiedades, por deterioro natural de sus componentes. Por término medio, hay que cambiar el anticongelante refrigerante tras unos 40.000 kilómetros o pasados dos años desde el último cambio. Sin embargo, la efectividad de los anticongelantes orgánicos es más duradera, logrando mantenerse en buenas condiciones hasta el doble de kilómetros. Además, los orgánicos protegen mejor contra la cavitación, al soportar temperaturas más bajas.

Sea cual sea la opción elegida, es muy importante que no se mezclen restos del líquido antiguo al renovarlo. Hay que vaciar totalmente el circuito de refrigeración antes de añadir el anticongelante. En Automotor y Ventas te ayudamos a elegir el producto más conveniente para tu coche según el uso que hagas de él y nos encargaremos de realizar el cambio de forma segura

 

Descubre nuestras promociones de mantenimiento

Siempre disponemos de promociones de mantenimiento, pide cita de taller y tendrás siempre tu coche como nuevo.

Más información