¿Qué niveles debemos revisar en nuestro coche y cada cuánto tiempo?
El mantenimiento de nuestro coche no solo lo hacen los mecánicos de nuestro taller. Una vez por semana o alguna vez al mes (según lo que usemos el coche y el tipo de uso que lleve) debemos tener un control de los líquidos que emplea el coche.
Para iniciar la medición de niveles del mismo hay que inmovilizar el coche en llano, con el motor parado y en frío (o no demasiado caliente). Y sí, cuando vayas a revisar el aceite, por si las moscas, evita que los niños se acerquen a la zona en donde estás. Una vez tengas claro cómo y cuándo hacerlo solo tienes que saber qué debes mirar.
- El aceite – A veces que el coche gaste un poquito de aceite puede ser normal pero si el nivel desciende más de lo normal es interesante avisar al mecánico de lo que sucede e incluso rellenar si el nivel baja del mínimo. La medida más fiable para revisar el aceite es la de la varilla, no la del cuadro de nuestro coche.
Nunca debemos rellenar por encima del máximo ya que podemos dañar el sistema antipolución y más elementos del motor como la bomba de aceite y otras partes. Es recomendable rellenar poco a poco comprobando el nivel con la varilla para ver cuando ha alcanzado un llenado óptimo.
- Líquido refrigerante – Este líquido lo que hace es estabilizar la temperatura del motor y no debe haber fugas en el circuito. Ahora bien, funciona a presión y nunca debe abrirse el vaso de expansión a no ser que esté frío. Si no está en el mínimo debe rellenarse por la marca y si pierde demasiado es importante avisar en el taller para que revisen el sistema y las posibles fugas.
- Líquido lavaparabrisas – Es importante para limpiar el cristal cuando este no se ve bien o incluso mientras llueve para quitar las salpicaduras de la lluvia sin rayar el cristal y dañar la escobillas. Este líquido es recomendable comprarlo y rellenar con él, no con agua normal del grifo que puede dañar los conductos con los sedimentos.
- Líquido de dirección – Este líquido no debe alterarse ni perderse con el paso del tiempo. Hay que llevar un control de vez en cuando y si realmente se gasta o algo sí que tenemos que ir al taller para que comprueben el problema.
- Líquido de frenos – Otro que tampoco debería gastarse, si observamos grandes diferencias habría que llevar el coche al taller.
Tal y como puedes ver tampoco es que haya tantos líquidos y den tanto trabajo, pero debes saber que todos suelen estar en el compartimento del motor y que es importante supervisarlos para que todo esté bien. Si observamos anomalías es interesante pasarse por el taller para ver qué sucede.
Si fuera necesario cambio de líquido de frenos o cambio de aceite, pedir presupuesto.